El contrato de futuro es un producto derivado por el cual se acuerda el intercambio de un determinado activo subyacente (valores, índices, productos agrícolas, materias primas) en una fecha futura predeterminada, a un precio convenido de antemano con la finalidad de reducir el riesgo de alza o caída del precio del activo por sobre los parámetros requeridos. Se denomina posición larga a la que adopta el comprador: al vencimiento del contrato tendría derecho a percibir el activo subyacente (si se liquidara por entrega física). En contraste, la posición corta es la del vendedor de futuros, que se compromete a entregar el subyacente al vencimiento, a cambio del precio establecido en el contrato.
- Una visión general de los contratos de futuros
- Utilidad y características de contrato de futuros
- Futuros en el mercado de valores: definición, ejemplo y cómo negociar