El análisis fundamental es un método que trata de medir el valor intrínseco de una empresa que transa en bolsa. El Valor Intrínseco corresponde al valor justo determinado por el análisis “cuantitativo” y “cualitativo”, es decir, por el estudio de factores económicos y financieros relacionados a la empresa, como también a información no cuantificable, como la experiencia del equipo, entre otros. Su objetivo es encontrar un valor para comparar con el precio actual que se transa en bolsa. Si el precio de mercado es menor al valor Intrínseco, la empresa se encontrará subvalorada, y por ende, lo recomendable será comprar o mantener. En contraste, se recomendará vender. El inversionista se beneficia cuando el precio de mercado “tiende” a su Valor Intrínseco en el tiempo. El análisis fundamental también se aplica en otros instrumentos, por ejemplo las divisas, dónde se investiga la solidez económica, el PIB, déficit o superávit comercial, tendencias del empleo, productividad y en especial el diferencial de tasas de interés, para pronosticar su movimiento.
- Análisis fundamental: principios, tipos y cómo usarlo
- Usos, enfoques y procedimientos del Análisis Fundamental
Artículos Relacionados
- Qué es el valor intrínseco
- Estados Financieros: Lista de Tipos y Cómo Leerlos
- Valor neto: qué es y cómo calcularlo
- Ingresos frente a beneficios: ¿cuál es la diferencia?
- Balance General vs Estado de Pérdidas y Ganancias: ¿Cuál es la Diferencia?
- Múltiplos Financieros: Definición, Tipos, Ejemplos y Cómo Usar